8M – Dia de las mujeres trabajadoras
Legisladoras peronistas presentaron iniciativas respecto a la temática de la violencia de género
La senadora Cecilia Juri, la diputada Valentina Morán y la coordinadora del PAD Mendoza Valeria Encinas lanzaron un paquete de medidas en el marco del día de la mujer.
«En el 8M reflexionamos sobre los diversos problemas que encontramos las mujeres para acceder a las herramientas de protección ante la violencia de género. El poder ejecutivo y el poder judicial siguen estando en deuda con nosotras brindando mecanismos que muchas veces son insuficientes o directamente no funcionan», destacó Juri en la presentación realizada en la Legislatura.
Las legisladoras indicaron que han solicitado información al Ministerio de Seguridad respecto al cumplimiento y control por parte de la policía de las medidas de protección implementadas en algunos casos que lamentablemente terminaron en femicidio, casos en donde también existieron denuncias previas. También se solicitó al Ministerio Publico Fiscal, respecto del actuar de la justicia en el femicidio cometido contra Jesica Olguin, que aún con denuncias y medidas de protección no fueron suficientes para evitar su muerte.
Además se pidió al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia el estado de situación de las pulseras o tobilleras electrónicas, se requiere saber cuántas tienen disponibles la provincia y cuántas son las que funcionan. Se informó que el patrocinio jurídico gratuito no está funcionando porque hoy no hay un convenio con el Colegio de Abogados dejándonos a las mujeres sin amparo legal.
Además destacaron que están trabajando para presentar modificaciones al código procesal penal, con el objetivo que exista una abordaje de género dentro del proceso penal y opere como una reforma integral que contemple las fallas ante una justicia que llega tarde, mal o nunca.
Este proceso de reforma judicial se inicia presentando una modificación al actual Artículo 75 del Código Procesal de Familia, el mismo establece la creación del “Registro Único Provincial de Violencia Familiar y de Género”, que como es sabido aún no está funcionando. Con esto se busca lograr conocimiento, mayor control y transparencia de las medidas de protección interpuestas a víctimas de violencia de género y familiar con el objetivo de generar mayor responsabilidad y trabajo coordinado entre el Fuero de Familia y el Fuero Penal para un efectivo cumplimiento de las mismas.
Pidieron también que se apruebe y se ponga en estudio el proyecto ya presentado que establece la inhibición, recusación y excusación para los magistrados que «manifiesten judicial o extrajudicialmente una posición contraria a la perspectiva de géneros, hostilidad hacia las mujeres y población LGBTIQ+, utilice discursos de odio, o no respete y haga respetar la ley de identidad de género». Este proyecto es de la legisladora Anabel Fernández Sagasti en el Senado de la Nación y fue presentado por la diputada Laura Chazarreta en la Legislatura provincial.
La jornada de reflexión contó con la presencia de las senadoras Mercedes Derrache, Alejandra Barro, Rosa Quiroga; las diputadas Marisa Garnica, Laura Soto, Veronica Valverde, concejalas y activistas por los derechos de las mujeres.