Canje de deuda: Economía emite bonos del Tesoro por $60 billones
A través de una resolución conjunta de las secretarías de Finanzas y Hacienda se impulsaron bonos con ajuste por CER con vencimiento en diciembre de 2025, 2026 y 2027.
El Gobierno emitió una canasta de letras del Tesoro por $60 billones con vencimiento en diciembre de 2025, 2026 y 2027 y amplió uno con vencimiento del 30 de junio de 2028, emitido el pasado 30 de enero. La medida se formalizó a través la Resolución Conjunta 16/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, pertenecientes al Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa dispone la emisión de «bonos del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER» con vencimiento el 15 de diciembre de 2025, 2026 y 2027, por un monto en conjunto de hasta un valor efectivo de $60.000.000.000.000.
Los tres serán emitidos el 15 de marzo y sobre la amortización la Resolución Conjunta se especifica que será «íntegra al vencimiento» y «el saldo de capital de la letra será ajustado conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) referido en el artículo 4º del decreto 214 del 3 de febrero de 2002, informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), correspondiente al período transcurrido entre los diez (10) días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los diez (10) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente».
Además, se produjo la ampliación del «Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 30 de junio de 2028», emitido originalmente mediante el artículo 3º de la resolución conjunta 8 del 30 de enero de 2024. Se espera que esta disposición goce de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
En cuanto a la colocación, la suscripción se llevará a cabo, en uno (1) o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, conforme a las normas de procedimiento aprobadas mediante la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda.
La emisión de los bonos llega luego de que la Secretaría de Finanzas alcanzara una aceptación del 77% sobre el total de los títulos que vencían en 2024 que de esta manera despejó $42,6 billones en pagos de deuda, en la primera operación de estas características de la era de Javier Milei.
El sector privado aportó aproximadamente el 17,5% de sus tenencias, mientras que el sector público lo hizo casi por su totalidad. Se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,46 años a 3 años. Además, se redujo la carga financiera implicando un ahorro de intereses $555.000 millones o 0,1 por ciento del PIB.
El Tesoro buscó captar los instrumentos en pesos que vencían este año y otorgar a cambio una canasta compuesta por cuatro nuevos títulos CER, que vencerán entre 2025 y 2028. La idea fue despejar vencimientos de capital e intereses de este año para hacer más alcanzable la reducción del déficit financiero.
La medida permite extender los vencimientos en un año en que el ministro Luis Caputo busca alcanzar el superávit financiero. Más de la mitad de los títulos a ser eliminados estaban en el sector público. El Banco Central compró una parte en 2022 y 2023 para financiar indirectamente al Tesoro. Como el BCRA no puede participar de licitaciones primarias de Economía, la forma de renovarle vencimientos es con un canje.