Cementerio de peces: el misterio que investigan las autoridades chilenas
Durante los últimos días, millones de peces aparecieron en las playas chilenas. Si bien se desconocen las causas, se cree que pudo haber sido por la contaminación de las aguas.
En primera instancia, se postuló la posibilidad de que este «cementerio de peces» se diera por la contaminación de las aguas por las que nadaban. Sin embargo, los posteriores análisis realizados negaron la posibilidad de que haya sido por elementos tóxicos.
Las inspecciones en terreno de los varamientos no han evidenciado contaminantes o hidrocarburos a los que se pudiera asociar esta mortandad de especies, lo que refuerza la hipótesis preliminar del fenómeno oceanográfico denominado Surgencia https://t.co/OfhZC1rqFt pic.twitter.com/JwU2g8FXTL
— Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) February 3, 2021
La segunda hipótesis que maneja el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) es que la muerte de estos millones de ejemplares se haya dado por un fenómeno natural de reducción repentina del oxígeno en el agua.
«Observamos variables oceanográficas en las imágenes satelitales que arrojan una anomalía térmica en el agua, y existe una concentración de clorofila alta, al igual que la semana pasada, por lo que podríamos pensar que se trata también de un proceso de surgencia en desarrollo», declaró el director regional de Sernapesca Iván Oyarzún.
Por otro lado, se sabe que esta no es la primera ni la segunda vez que sucede un fenómeno similar en 2021. En lo que va del año, esta es la séptima vez que ocurre un fenómeno de estas características en las costas de Chile, según informó el Encargado Nacional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca Ricardo Sáez.
En suma, desde Sernapesca negaron rotundamente el hallazgo de cualquier indicio de hidrocarburos o contaminantes, por lo que crece la posibilidad de que se haya dado por un evento natural denominado Surgencia.
De acuerdo a lo explicado por Sáez, «se trata de procesos oceanográficos que movilizan masas de aguas profundas, frías, pero con baja cantidad de oxígeno, según hemos podido observar en herramientas satelitales de la NASA y otros, lo que lamentablemente afecta el hábitat de estos animales provocándose hipoxia y el posterior varamiento».