Comenzó el ciclo 2023 del programa Radios y Medios Escolares

La iniciativa, a cargo de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE), ya se desarrolla en varias escuelas de la provincia de Mendoza.

El programa Radios y Medios Escolares 2023, dependiente de  la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE) de la Dirección General de Escuelas (DGE) ya se encuentra en marcha en escuelas mendocinas y, en este ciclo lectivo, la planificación prevista pretende alcanzar diferentes metas.

Entre los objetivos generales, se busca fortalecer el uso de las radios y medios escolares como herramientas pedagógicas, propiciando la mejora del aprendizaje y el seguimiento de las trayectorias escolares y educativas de las y los estudiantes, para, así, dar cumplimiento del derecho a la comunicación y la educación. Además, se persigue desarrollar estrategias que estimulen la participación activa, cooperación con otros, trabajo en equipo y el aporte de la comunidad.

La propuesta, asimismo, se enfoca en ofrecer herramientas específicas de producción periodística, cultural y documental que impacten de manera transversal en la mejora de la lectoescritura y la oralidad; estimular en los y las estudiantes la producción oral, escucha, fluidez lectora y comprensión lectora, y contribuir a que los alumnos desarrollen el pensamiento crítico y valoren la diversidad, y atiendan y respeten las posiciones de los otros.

Para llevar a cabo estos objetivos se han planificado acciones junto a  los equipos provinciales de Parlamento Juvenil  Mercosur y Prevención de Consumos Problemáticos.

En torno al eje Jóvenes, redes y medios, se buscará que las y los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y valoren la diversidad al atender y respetar las posiciones de los otros y reconocer sus argumentos.

En tanto, con el programa de Prevención se buscará trabajar de forma transversal la prevención de consumos problemáticos en los alumnos.

Para una mejor llegada al territorio, el programa cuenta con coordinadores regionales distribuidos de la siguiente manera:

Nodo 1: agrupa cinco radios escolares consideradas sedes de la zona Las Heras-Centro, y todos los proyectos de medios escolares implementados en las escuelas de esta zona.

Nodo 2: agrupa cinco radios escolares consideradas sedes de la zona Centro, y todos los proyectos de medios escolares implementados en las escuelas de esta zona.

Nodo 3: agrupa cuatro radios escolares consideradas sedes de la zona Norte-Este, y todos los proyectos de medios escolares implementados en las escuelas de esta zona.

Nodo 4: agrupa ocho radios escolares consideradas sedes de la zona Sur, y todos los proyectos de medios escolares implementados en las escuelas de esta zona.

Nodo 5: agrupa cuatro radios escolares consideradas sedes de la zona Valle de Uco, y todos los proyectos de medios escolares implementados en las escuelas de esta zona.

En 2021 se logró constituir un equipo de trabajo conformado por una referente jurisdiccional de medios escolares y cinco coordinadores regionales distribuidos estratégicamente en el territorio. Llevaron adelante la implementación del programa, siendo responsables de la conducción, acompañamiento y monitoreo de los procesos pedagógicos y los diferentes lenguajes involucrados en las acciones de los medios escolares que se desarrollan en las escuelas sede de cada región.

Cada nodo tiene sus particularidades y recursos. Es por ello que las temáticas y sus formatos tendrán en cuenta los proyectos de las escuelas con radios convencionales, radios por streaming, redes sociales y otros medios de comunicación, con la integración, además, de espacios de la comunidad como bibliotecas populares, áreas educación de algunos municipios, el Programa Provincial de Chagas, la Coordinación de Educación Rural y la incorporación de la escuela Aida Font en un proyecto financiado por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

Para acompañar a las escuelas en la construcción de una propuesta donde las radios y los medios escolares sean una herramienta pedagógica que contribuya a la mejora de los aprendizajes y se convierta en un lazo con la familia y la comunidad, los establecimientos interesados pueden contactarse a radiosescolaresdge@gmail.com e interactuar en estas redes sociales:

Para conocer más sobre el programa Radios y Medios Escolares, haga clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *