Comienza la planificación de la Ruta Art Nouveau de Mendoza

Impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo, se realizó una reunión clave para avanzar con este proyecto que apunta a ampliar la oferta cultural y turística. También se anunció la postulación de la Mansión Stoppel como Edificio Emblemático en la Ruta Argentina de Art Nouveau de Argentina.

Luego de haber obtenido el oro en los Premios Art Nouveau 2023, el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel fue el espacio anfitrión para la convocatoria del inicio de la planificación para el desarrollo de la Ruta Art Nouveau de Mendoza, con el fin de revalorizar el patrimonio edilicio y las artes decorativas.

En la reunión que convocó  la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, participaron el subsecretario de Cultura Fabián Sama; el coordinador de Artes Visuales, Juan Castillo; la representante de finca El Paraíso de bodega Luigi Bosca, Carolina Macaya; el administrador del Pasaje San Martín, Osvaldo Aruani, y su intendente, Leonardo Aguilera; el director de la carrera de Arquitectura de la UNCuyo, Emilio Piñeiro, en representación de Casa Bombal; el artista plástico Israel Pérez Hugas, personal del Museo Carlos Alonso y de la Dirección de Patrimonio Cultural de Mendoza y representantes de la Legislatura de la provincia. Así también, enviaron su adhesión al encuentro Diario Los Andes, cuya sede se ubica en la antigua casa Serú, casona del liberty (versión italiana del art nouveau), el Consulado de Italia e Icomos Argentina. 

“Avanzamos en la ruta del art noveau de Mendoza abriendo un espacio abierto de diálogo y colaboración con representantes de edificios públicos,  privados, el sector académico, instituciones, artistas e instituciones que poseen arquitectura, mobiliario u objetos de esta corriente artística, que deseen participar en el desarrollo de la ruta. El objetivo es poner en valor todas estas construcciones y elementos y generar nuevos circuitos de turismo cultural que se irán extendiendo por distintos sectores de la provincia. Siempre pensando en la inserción de Mendoza en el mundo mostrando la riqueza cultural que invita a venir y/o agregar días a una visita”, señaló la ministra Vicario.

Durante el encuentro, las arquitectas Graciela Moretti y Maria Luisa Daibes, del equipo de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, presentaron un relevamiento inicial con imágenes de sitios y elementos significativos de esta expresión artística. 

En esta primera etapa se presentó un total de 35 sitios del Gran Mendoza con este estilo arquitectónico, incluidos edificios con detalles ornamentales, casonas, elementos de mobiliario urbano e inclusive patrimonio funerario. Está presente, especialmente, en los edificios construidos entre 1905 y 1918 aproximadamente. Este es un registro inicial que se incrementará con bienes del oasis Sur, Valle de Uco y zona Este. 

Luego se abrió el diálogo para la construcción de esta ruta de manera colaborativa y además fijar una agenda con objetivos para avanzar en la presentación, que se insertará en la Ruta Argentina de Art Nouveau. La idea es llevar a cabo un recorrido completo para que turistas y locales puedan conocer este estilo arquitectónico que posee numerosos edificios emblemáticos de la provincia, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales.

De esta manera, quedó abierto el espacio para que se sumen quienes aún no lo hicieron para compartir estos conversatorios de arte de los que podamos aprender, investigar y resguardar el patrimonio de Mendoza a través de proyectos que se integren y/o amplíen la ruta.

Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, premiado por Art Nouveau

La Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA) premió al Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel en una emotiva ceremonia realizada en el Salón Dorado del Teatro Colón a la que asistieron 300 personas. Entre los asistentes, se encontraban el prestigioso jurado, referentes de la cultura y el turismo, asociaciones, fundaciones, periodistas especializados y miembros de la AANBA.

AANBA es una organización de la sociedad civil creadora de la Ruta Argentina del Art Nouveau y que intuyó a Buenos Aires como Capital Americana del Art Nouveau, con el fin de revalorizar el patrimonio edilicio y las artes decorativas de Buenos Aires y las ciudades integrantes de la Ruta Argentina del Art Nouveau. Además, para concientizar sobre la importancia del patrimonio, incentivar la recuperación de edificios emblemáticos, rescatar y difundir expresiones del patrimonio intangible y promover el turismo cultural.

El Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, de la provincia de Mendoza, obtuvo el Premio Oro en el Rubro Artes Decorativas-Recuperación, puesta en valor y conservación de interiores de claro contenido de Art Nouveau. Compartió la terna con provincia de San Luis por la sede de la Casa de San Luis en Buenos Aires-Palacio Lagomarsino- y Ciudad de Buenos Aires, Consorcio del Palacio Barolo, por el mantenimiento y conservación de la galería pasaje en el camino al centenario de su inauguración.

Concepto del Art Nouveau

Surgió en la última década del siglo XIX y su influencia se extendió hasta final de la primera década del siglo XX. Fue conocido con diferentes nombres. Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty (Italia) y Modernismo (España). Todo se refiere a lo mismo: la intención de adaptarse al futuro. Aprovechando el cambio de siglo, pretende romper con lo anterior, en una época de grandes cambios sociopolíticos, como la revolución industrial.

Nace con la intención de crear un arte nuevo, libre, joven y moderno. Basándose en la exaltación de la naturaleza, en las formas vegetales y en el movimiento sensual de las líneas orgánicas, combinando función y ornamentación. Se valora lo artesanal y pretende democratizar la belleza, dándole valor estético hasta a los objetos más cotidianos, consiguiendo de ésta manera, poner el arte, al alcance de toda la población.

Los diseñadores solían ser artistas multidisciplinarios que pasaban de las artes gráficas y pintura, a la arquitectura y el diseño de interiores, y al diseño de mobiliario y la decoración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *