COVIAR o CODEAR?
Cuando el destino de una corporación cambia su rumbo, deja de servir para el fin al que fue creado y se rinde al poder político de turno, deja de ser una corporación independiente para ser un organismo dependiente, tal es el caso de COVIAR (Organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola), un caso claro es el rechazo a la Ley de tolerancia cero, una ley que fue rechazada de plano por el oficialismo mendocino alegando que la misma atenta contra el consumo de vino. Al oficialismo NO LE IMPORTA SI MUERE UNA PERSONA ALCOHOLIZADA AL VOLANTE, O PEOR AUN SI EL ALCOHOLIZADO MATA A UN INOCENTE.
¡Solo hay que oponerse, es bien sabido que normalmente el borracho al volate suele ser el que bebió mucho y DE TODO! Como así también, en la mayoría de los casos ocurre en lugares bailables, fiestas, cumpleaños, etc. En las cuales se bebe de todo, en grandes cantidades y rara vez se bebe VINO.
La corporación que tiene más dependencia y obediencia de vida, que otra cosa, se sumó y se sigue sumando, a una negativa, donde prima el poder económico y político, que la vida misma.
Un claro ejemplo viene ocurriendo en los últimos años… Ésta corporación, que olvidó ser público-privada, en la actualidad se maneja de la misma manera que el sector político; es bien sabido que en la política suelen olvidarse de las bases cuando llegan al poder, que quien pechó y pechó el carro para que ellos suban, quedan relegados y pasan a priorizar favores, amigos, “socios” eternos succionadores de la teta del estado.
Volviendo al tema “corporación” y haciendo énfasis en una frase escuchada y resonada dentro de la misma que provino de la boca de quien dirige o debería dirigir estratégicamente las relaciones comunicacionales, se dijo “EL EVENTO CRECIÓ MUCHO” y es ahí donde voy a detenerme; éste organismo que atraviesa sus primeros 22 años de vida, creció, fue haciéndose fuerte como también desmemoriados.
(Cualquier parecido con la política es pura coincidencia…).
Mendoza siendo la cuarta provincia de Argentina con mayor población, como también poder económico, cuenta con muchos medios de comunicación, como ser diarios, radios, páginas, canales, etc. Medios que a su vez acompañamos a lo largo de su vida el crecimiento de este tipo de organismos, a los que sistemáticamente se asistió de manera gratuita aportado nuestro esfuerzo y difusión, pero una vez más, al igual que los políticos, nos hicieron lo mismo; se inclinaron por medios hegemónicos que en su mayoría suelen rayar en lo monopólico y extorsivo, “Ojo, la culpa no es del cancho”, todos se quejan de eso, pero una vez arriba, se convierten en siervos del sistema.
Desde hace algunos años a los periodistas que trabajamos en los mal llamados medios alternativos, venimos siendo discriminados y agregados en lo que parecieran ser listas negras, tenemos que “mendigar” acreditaciones para cubrir eventos como el “famoso” desayuno de COVIAR (Siendo éstos méndigos los que los llevamos a la FAMA) como también debemos tolerar las absurdas excusas, como ser – los cupos de prensa lo ocupa la prensa institucional- y eso no va Sres., tampoco nos cabe que solo acrediten a los que van guionados por sus jefes.
A éstos últimos se les comprende su actuar ya que no son más que laburantes y no tienen otra opción que la de “obedecer”, en fin, cabe aclarar que el presente reclamo no va dirigido a nuestros colegas periodistas, como tampoco a los medios en general, sino más bien al accionar de las corporaciones y de los políticos que en fin son los que en todas las oportunidades DISCRIMINAN a los mal llamados medios alternativos, debiéndoles a éstos su razón de ser.
(Con Dios o con el Diablo, pero no se puede servir a dos amos)
En definitiva, corporación servil y mal agradecida, recuerden que la suma de muchos medios que ustedes hoy ignoran pueden hacer la diferencia con el monopolio al que ustedes se rinden.
Por Stella Maris Rodriguez