Dos autoras presentarán sus libros en la Biblioteca San Martín

El jueves 19, a las 19.30, con entrada gratuita, en la Sala Gildo D´Accurzio, de la Biblioteca Pública General San Martín, Vera Jereb y Melissa Carrasco compartirán con el público sus obras y experiencias en el ámbito de la literatura.

Vera Jereb presentará su primera novela No quedan amuletos. Una obra que reúne cartas  sin  enviar.  Una  historia  de  amor  del  pasado. Nuevas aplicaciones con el afán de reemplazar el contacto  humano.

No  quedan  amuletos  es  un  relato que aborda la nostalgia desde una voz adulta que se encuentra en un mundo muy distinto al que conocía en su  infancia  y  adolescencia.  Situada  en  un  entorno  de corte futurista, no muy lejano, en el cual la digitalización de la vida es la “nueva realidad”. (Fragmento de comentario de la editora: Maja Yanel).

Por su parte, Melissa Carrasco presenta su obra La teta negada. Entrar a la teta negada es entrar a un mundo apocalíptico que disimula su decadencia detrás de edificios de palabras. ¿La teta negada a quién? ¿Quién debería recibirla? ¿Niega su propia existencia? Detrás de la teta, se esconde el linaje, la historia, los muertos. Todo poema es una subversión, el manifiesto de una resistencia; la de buscar un nuevo orden de las cosas; la de dar prueba de la existencia.

Las autoras

Vera Jereb, es escritora,  tallerista  y  Licenciada  en Comunicación Social. Participa de la Colectiva PAP y la Asamblea  de  Trabajadorxs  de  la  Literatura  Mendoza. Recientemente, publicó su primera novela No quedan amuletos y quedó seleccionada en la Categoría Novísimes del Festival Poesía Ya!

Melissa Carrasco es una poeta chilena residente en Mendoza. Editora en Fractura Ediciones,     editorial independiente. Tallerista, profesora en Lengua y Literatura y licenciada en Educación. Ha publicado: Las Plantas (2016, edición de autora y, en 2020 por Dendro Ediciones, Perú), La  teta  negada (2019, Ediciones   Culturales   Mendoza y, reeditada en 2020 por Fractura Ediciones), La última cena de los desempleados (2020, Histeria Editorial, Valparaíso, Chile). Participó en antologías como Error 404 (2021, Colectiva PAP, por Fractura Ediciones) y Punta de limón (2022, Payana Ediciones).

Ha participado con poesía y performance en distintos festivales de poesía en Argentina y   Chile. Recibe mención honorífica en el Certamen Literario Vendimia de Poesía de Mendoza en 2018 por su libro La teta negada y Beca Formadores del FNA, en 2019 por su taller Origami: proyecto de obra. Facilita Talleres de Poesía y Edición, también el Taller: El erotismo en la literatura escrita por mujeres, junto a Sandra Flores Ruminot, ganadora de Beca Formadores 2021. En 2022, recibe, junto a Natalia Flores, la Beca Creación del FNA para desarrollo de un proyecto de investigación sobre hibridez literaria.

Trabaja en el movimiento cultural Indeseables/ Poesía Itinerante y participa de Colectiva PAP (Poetas Apátridas Pasajeras).  Es parte de la organización del Contrafestival Internacional de  literatura y otras artes. Colabora desde la gestión cultural en la Asamblea de Trabajadorxs de la literatura de Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *