El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana advierte que no está realizando encuestas en modalidad digital
La única encuesta oficial vigente es la Encuesta de Victimización y Percepción del Gran Mendoza, un estudio científico realizado desde 2016 en colaboración con organismos nacionales e internacionales y cuyos datos son estrictamente confidenciales.
El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, del Ministerio de Seguridad y Justicia, advierte que no está realizando encuestas en modalidad digital a los mendocinos. La única encuesta oficial que realiza el organismo es la de Victimización y Percepción del Gran Mendoza. El operativo se desarrolla anualmente en las zonas urbanas y rurales de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Godoy Cruz y Luján de Cuyo. Tiene una duración de tres semanas y se extiende en los meses de noviembre y diciembre.
Todos los datos recopilados son estrictamente confidenciales y están resguardados por la Ley de Confidencialidad Estadística 17622/68. Es importante destacar que los encuestadores que visitan los hogares lo hacen con credenciales oficiales. La ciudadanía puede verificar la autenticidad de los encuestadores llamando a la línea de emergencias 911 de la Policía de Mendoza o consultando la página oficial de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), donde se encuentra la nómina con fotos de los encuestadores acreditados y autorizados a realizar el estudio.
El estudio consiste en una encuesta domiciliaria mediante una entrevista directa a un/a respondente seleccionado/a de manera aleatoria a través de un cuestionario estructurado, aplicado a los hogares que conforman el muestreo en los seis departamentos del Gran Mendoza.
Este estudio científico se lleva a cabo desde 2016 de forma conjunta entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la DEIE, perteneciente al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza.
El diseño y la implementación de la encuesta cuentan con el asesoramiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización para América Latina y el Caribe (Viclac), que integra la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Estados Americanos.