Encuentro fundacional de «MendozAInteligente» en la Legislatura
El evento reunió a expertos en educación, tecnología y ética para debatir sobre el impacto y las oportunidades de la inteligencia artificial en la sociedad. La actividad, organizada por el senador Sergio Marquez y diversas instituciones, buscó fomentar el diálogo y proponer estrategias para integrar esta tecnología de manera ética y sostenible en ámbitos como la educación y el desarrollo económico.
La Legislatura de Mendoza fue sede de un conversatorio innovador bajo el lema “Mendoza Inteligente”, un evento que reunió a representantes del ámbito educativo y del desarrollo económico de la provincia. La iniciativa, fue impulsada por el senador Sergio Marquez junto a Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales y Escuela de Gobierno, referentes de Innovaducate, SAIA Cuyo y Cerebro Curioso.
La actividad buscó generar un espacio de diálogo orientado a promover legislación y políticas que impulsen el crecimiento económico sostenible, la innovación y el bienestar social. El evento, realizado en el primer piso del edificio Margarita, contó con la participación de docentes de diversas escuelas, autoridades provinciales y expertos en tecnología e inteligencia artificial.
Durante la apertura, el senador Marquez reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la educación y la necesidad de repensar las prácticas pedagógicas ante un contexto en constante transformación. “La inteligencia artificial generativa no es nueva, pero su acceso masivo ha cambiado la forma en que interactuamos con ella, afectando especialmente la dinámica en las aulas. Este tipo de encuentros son esenciales para debatir cómo legislar y aprovechar estas herramientas de manera responsable y ética”, señaló.
Por su parte, Ana Montes de Oca, coordinadora regional de SAIA Cuyo y jefa del Comité de Ética de la organización, enfatizó en el uso ético de estas tecnologías: “No tengan miedo, pero siempre busquen que su uso sea para el bien común, ya sea en la sociedad, el hogar o la educación”.
Marcos Domínguez, fundador de Cerebro Curioso, destacó la necesidad de un marco normativo que no bloquee el avance tecnológico, sino que fomente la innovación y el aprendizaje. “La inteligencia artificial transformará radicalmente nuestras carreras, nuestras prácticas y nuestra vida cotidiana. Por eso, es fundamental que la ciudadanía participe activamente en estos debates y que trabajemos en conjunto entre lo público y lo privado”, expresó.
Desde Innovaducate, Héctor Perra compartió su experiencia al integrar inteligencia artificial en las aulas, resaltando el interés y compromiso de los docentes mendocinos por capacitarse. “La educación necesita transparencia y espacios donde las startups locales puedan aportar soluciones innovadoras que posicionen a Mendoza a la vanguardia tecnológica”, afirmó.
El conversatorio, no solo planteó desafíos éticos, educativos y legislativos, sino que también abrió el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial en la provincia y en Latinoamérica. Según los organizadores, este evento es el inicio de un ciclo de charlas que busca consolidar a Mendoza como un referente en la implementación responsable de estas tecnologías.