Imperdibles propuestas artísticas, gratuitas, en el Independencia

Desde teatro a talleres de dramaturgia, comunicación y baile, un atractivo café literario y un potente concierto de mujeres. Mirá la grilla de actividades.

Como parte del ciclo “Una. Escena Creativa de Mujeres” y en el mes de la mujer, el Teatro Independencia ofrece hasta el domingo 12 una amplia grilla de actividades culturales gratuitas. Con un debut a sala llena del ciclo, que abrió este jueves con la obra La Martina… sobre las vidas de Martina Chapanay, comienzan a desarrollarse ahora más propuestas con talentosas y talentosos referentes. Siempre bajo el concepto del arte realizado por mujeres y con una perspectiva social hacia su rol en lo social, laboral y artístico.

“Una. Escena Creativa de Mujeres” incluye espectáculos de danza-teatro, música, actividades de intercambio de experiencias y talleres. “Una…” proyecta diferentes aristas de la escena creada por mujeres y disidencias en Mendoza. También se desarrollarán talleres de danza y voz, dramaturgia y comunicación estratégica, destinados a artistas del sector independiente.

Programación

Taller: Dramaturgias desde el borde

Día y hora: viernes 10 y sábado 11, a las 10

Entrada gratuita previa inscripción enviando un mail a:  teatroindependenciamza@gmail.com

Taller a cargo de la dramaturga Belén Moretti. Dirigido a personas con o sin experiencia en dramaturgia, que tengan ganas de explorar el mundo de la escritura teatral. Se llevarán a cabo ejercicios de creatividad y de asociación libre que estimulen la escritura dramática.

Taller: Estrategias de comunicación para artistas independientes, a cargo de Eugenia Cano.

Día y hora: viernes 10 y sábado 11, a las 18 

Entrada gratuita previa inscripción enviando un correo a:  teatroindependenciamza@gmail.com

La comunicación es clave para hacer visible un proyecto artístico independiente. Existen herramientas y estrategias para elaborar un plan que permita potenciar la difusión del trabajo. Aprender a relacionarse con los medios de comunicación y aumentar audiencias forman parte de los objetivos de esta propuesta que recorrerá dos encuentros.

Obras: Museo Convergencia. Teatro-danza.

Día y hora: viernes 10, a las 21

Entrada: Gratuita previa obtención de los tickets en entradaweb.com.ar 

Museo es una obra de danza teatro con una visión posapocalíptica. Tiene una fuerte mirada de la sociedad en que vivimos, con una perspectiva escénica que refleja diferentes situaciones que hacen a la cotidianidad de los seres humanos. Esta pieza de arte pretende visibilizar y denunciar la violencia que se ejerce cotidianamente contra personas del colectivo LGBTTTIQ+, disidencias, mujeres e infancias. Conformada por una diversidad de intérpretes, de diferentes artes del movimiento, se pretende abrir un abanico de posibilidades físicas y dinámicas, donde el relato dramático esté también dado por los cuerpos en acción. La obra está fragmentada en obertura y escenas, con nombres de cuadros de pintores. Dirección: Federico Castro.

Convergencia: Lugar o punto en que se unen dos o más cosas. Nace de la necesidad urgente de encuentro. Hace tangibles procesos de íntima conexión. ¿Dónde estoy cuando no estoy? Hay ciclos en la vida que se agotan e identidades que mueren. ¿Quién soy y quién creo que soy? Mujeres que buscan pertenecerse. Dirección: Carla Sosa. 

Taller: Bailar porque sí. Taller de danza y voz.

Día y hora: sábado 11, de 15 a 17 y domingo 12, de 15 a 17

Entrada gratuita previa inscripción enviando un correo a:  teatroindependenciamza@gmail.com

Este taller es una invitación a movernos, bailar y encontrarnos con otros teniendo como eje el placer del propio cuerpo. La posibilidad de hacer rito y juego. Se conformará un espacio conjunto, un lugar en donde la musculatura, huesos, piel y voz, entren en sinergia y resonancia con los estímulos del espacio y la música. Con distintas pautas que hacen foco en el imaginario creativo, se irá guiando la práctica de bailar porque sí, para hacer de esta danza libre una experiencia que nos potencie como cuerpos movientes y sonoros. Docentes: Lucia Miremont y Lisandro Gómez.

Actividad: Vereda literaria de Café

Día y hora: sábado 11, a las 19.30

Entrada: gratuita previa inscripción enviando un correo a:  teatroindependenciamza@gmail.com

Presentación del libro Dramaturgas desde el borde. Confluencias, diálogos, bifurcaciones. Participan en la lectura performática de las obras del libro Claudia Racconto, Josefina Ormeño, Érica Gómez, Carolina Duarte, Virginia Diblasi, Gaby Simón, Majo Alcaya, Belén Moretti, María Vilchez, Ariana Gómez y Agua Somoza. Actividad en conjunto con la librería D’Accurzio. Participa la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).

Obras que se leerán: La niña Gallo, Boxa, Lo que viene, La niña todavía no duerme, Los papeles y Mientras Juana duerme. La escritura dramática es una contienda entre el papel y la escena, dos soportes inestables. Hoy, las formas de escribir teatro son ilimitadas, al igual que los universos que invocan. Este libro nos presenta seis obras producidas en Mendoza, escritas bajo diversas condiciones y modalidades de creación: en la PC, en la libreta y en la sala de ensayo. Siete autoras nos invitan a recorrer las motivaciones y los interrogantes que las movilizan a llevar adelante esta manera de ser y estar en el teatro.

Concierto: “UNA”

Día y hora: domingo 12, a las 21

Entrada: Gratuita previa obtención de los tickets en entradaweb.com.ar  

Extraordinario concierto en el cierre del ciclo “Una. Escena Creativa de Mujeres”, con las interpretaciones de 8 exquisitas voces femeninas, acompañadas de talentosas músicas en vivo. Cantantes: Jimena Semiz, Griselda López Salva, Mariela Contreras, Gabriela Fernández, Violeta Trujillo, Alina Rodríguez, Aluhé Dumé y Paula Neder.  Integrantes de la banda:  Karim Demi Ann Villalba Nazrala, Romina Paola López y Silvina Inés Ormeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *