La DGE y la Fundación YPF realizaron el primer encuentro de mujeres STEAM 2024

En el marco de la alianza entre la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la DGE y la Fundación YPF a través del Programa Ingenias+, participaron en el encuentro con el firme propósito de disminuir la brecha entre mujeres profesionales y la tecnología y que pasen de ser usuarias a emprendedoras, creadoras y productoras de tecnología.

Este viernes se llevó a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén, un taller denominado “Construye tu futuro en IT, ¿Cómo usar la IA para alcanzar tu trabajo ideal?”. Estuvo a cargo de la Fundación YPF y del equipo de Educación y Talentos de la Organización Media Chicas, destinado a mujeres profesionales en áreas técnicas, en su mayoría de Luján de Cuyo, que están cursando las distintas propuestas de cursos en línea que ofrece la Fundación YPF en el marco de su programa Ingenias+, el cual ofrece espacios para motivar, formar e incentivar las disciplinas STEAM (science, technology, engineering, arts, mathematics). 

El encuentro contó con la presencia de la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, María Laura Quiroga; del equipo técnico de Educación Técnica y Trabajo, Adriana Aguiar y Fabricio Rubí; la jefa de Programas Técnico Profesional de Formación en oficios y energías renovables de Fundación YPF, Evelyn Cels; la gestora de Proyectos de Fundación YPF, Agostina Le-Calvet; la directora Ejecutiva de Media Chicas, Yas García, y por el equipo de Educación y Talentos de la Organización Media Chicas, la coordinadora de educación,  Romina Barrionuevo, y del equipo de talentos, Sol Chelini.

La jornada se inició con la presentación de las autoridades de la Fundación YPF; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo de la DGE y del equipo de la Organización Media Chicas a 50 participantes de un total de 120 mujeres que están cursando de manera on-line algunas de las seis propuestas formativas que ofrece la Fundación YPF, dentro de Ingenias+, tales como cursos de Backend, Frontend, Data Analytics, Data Sciencie, Diseño UX/UI y ciberseguridad.

En esta oportunidad, el objetivo del encuentro fue abordar los conocimientos previos que se tienen respecto del “trabajo soñado” y generar dinámicas y espacios de colaboración que permitan construir estrategias para alcanzar las expectativas personales en cuanto al futuro laboral. Esto, a través de herramientas de inteligencia artificial (IA), que abarcan una variedad de disciplinas: informática, análisis de datos, estadística, ingeniería de hardware y de software, lingüística, neurociencia y hasta filosofía y psicología.

La propuesta se desarrolló por medio de dos actividades. La primera fue de forma individual y su puesta en común en grupos donde compartieron nube de palabras. La segunda actividad fue grupal, con “El plan de acción al éxito” y la puesta en común con la reflexión “El uso adecuado de la IA”, creatividad, análisis crítico y protección de datos. Finalizó con una propuesta de recursos desde Media Chicas.

María Laura Quiroga, coordinadora de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, expresó: “Venimos trabajando desde 2021 junto a la Fundación YPF en dar estos cursos y estas capacitaciones, a través de Ingenias+, para acercarlas a nuevas herramientas digitales, con muy buenas experiencias reconocidas por chicas que han cursado, egresado y han tenido la posibilidad de insertarse en alguna empresa o emprender a nivel personal distintas actividades. Esto posibilita también el desmitificar que la modalidad de técnica es para el género masculino y eso ha ido cambiando la incorporación de matrícula femenina a cada una de nuestras tecnicaturas y la posibilidad de brindarles capacitaciones con certificaciones, con una salida laboral más ágil y requerida como son las herramientas tecnológicas. Es sumamente importante y nos enorgullece ver el resultado alcanzado en muchas de ustedes. Gracias por permanecer en estas capacitaciones y vamos por más”.

Evelyn Cels, de la Fundación YPF, afirmó: “Gracias al vínculo con la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo, podemos llegar a muchas mujeres profesionales. La Dirección General de Escuelas nos acompaña desde el principio en la comunicación del programa, sobre todo en Luján de Cuyo. Cabe destacar que Ingenias+ es el programa que desarrolla la fundación y que permite acercar y formar en habilidades digitales a mujeres mayores de 18 años. Si bien la fundación tiene redes propias, y la oferta de formación de los cursos es abierta y gratuita, se destaca el vínculo con la DGE en la difusión que posibilita realizar este tipo de eventos y contar con un espacio donde las mujeres inscriptas puedan acercarse, ser partícipes de los encuentros presenciales y disponer del material. Es en este sentido que la articulación con la DGE nos permite pensar cómo hacer crecer el programa en Mendoza y tener la seguridad de su funcionamiento”.

Por su parte, Fabricio Rubí, del equipo de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo, manifestó: “Desde hace tiempo estamos trabajando con la Fundación YPF, con el programa de Clubes. En 2021 iniciamos la primera etapa, y en el 2022 incorporamos el programa Ingenias+, desde entonces se trabaja a la par con los dos programas con excelentes resultados, siendo una de las principales acciones trabajar las políticas de género vinculadas con la tecnología cuyos esfuerzos son válidos, necesarios y satisfactorios por lo que aspiramos a continuar realizándolo”.

En tanto, Romina Barrionuevo, coordinadora de Educación de Media Chicas, destacó: “Estamos satisfechas con el encuentro, en cuanto a la devolución por parte de las alumnas de Mendoza. Se nota el compromiso, la participación y el empuje, están muy comprometidas con los cursos, lo que nos enorgullece como equipo de educación”, concluyó Barrionuevo.

Por último, Sol Chelini, del equipo de Talento de Media Chicas, sostuvo que “la presencialidad es necesaria para que las chicas conozcan con quiénes están cursando y sobre todo puedan expresarse en lo referido a  sus deseos de cambiar de profesión o de encontrar nuevos rumbos y saber que todos los organismos se proyectan para ese acompañamiento. En este encuentro se pudo vivenciar realmente una experiencia maravillosa y felicito a nuestras estudiantes de Mendoza por sumarse a las distintas propuestas que ofrece Ingenias+”.

De este modo, el programa Ingenias+, llevado adelante en forma conjunta entre la coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la DGE y la Fundación YPF, en la provincia de Mendoza ha dado visibilidad al género femenino, con más participación de mujeres que pueden ocupar roles estratégicos en las organizaciones. Esto ha motivado a partir de esta propuesta a que más mujeres elijan la educación técnica y obtengan una fuerte vinculación con el sector productivo en distintos puntos de la provincia.

GALERÍA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *