Más de 10 mil chicos y chicas participaron en los conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica
Con el lema El poder de la música, el conjunto finalizó su serie de 19 conciertos didácticos destinados a infancias y juventudes de instituciones escolares.
Luego de su inicio, el lunes 9 de octubre, la Orquesta Filarmónica de Mendoza (OFM) presentó sus últimos dos conciertos didácticos en el Teatro Independencia, con la participación de instituciones educativas de distintos niveles de la provincia.
A lo largo de estas dos semanas que duró esta propuesta, asistieron al teatro mayor de los mendocinos 10.000 niños, niñas y jóvenes de Mendoza de escuelas de los departamentos de Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Maipú. Además, la propuesta contó con la participación del elenco teatral Marabunta y los arreglos musicales de Mauro Marquet.
El cierre final del espectáculo fue con el tema Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar, de La Mosca, cantado por los argentinos durante el Mundial de Fútbol Qatar 2022 y que, durante las 19 presentaciones, fue el más aplaudido por los niños y jóvenes que asistieron a estos conciertos didácticos.
“Es hermoso que los niños puedan disfrutar de un magnífico espectáculo de arte, ya que siempre es una herramienta formadora e inspiradora. Estas dos semanas de funciones son una entrega musical muy completa que cuenta con una de las instituciones artísticas musicales más valoradas a nivel nacional e internacional, como es la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Reunir la música sinfónica, el teatro, la pedagogía, lo lúdico, es una amalgama perfecta que llega a niños, niñas y juventudes a través de sus instituciones educativas”, comentó Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo de Mendoza.
A través de un espectáculo dinámico y entretenido y con un repertorio musical para público escolar, la orquesta ejecutó música de películas infantiles, videojuegos, bases para batallas de freestyle y hasta pequeñas referencias a melodías de redes sociales, que servirán para acercar a los asistentes al universo musical que existe detrás de las pantallas.
En la historia, que fue escrita por Emanuel Gauna, Matías González y Rodrigo Casavalle, se plasmaron escenas a tres divertidos personajes (Gauna, González y David Laguna), quienes ingresaron a escena durante un concierto con una idea fija: que la Orquesta Filarmónica de Mendoza pueda acompañarlos a crear una historia fantástica.
Es así que, en clave de cuentacuentos, estos personajes irán narrando la historia de un villano que quiere dejar al mundo sin música, en completo silencio. Los tres protagonistas deberán buscar los superpoderes y así evitar los maléficos planes del malvado.