Más de 150 asistentes participaron en Impulso Federal Mendoza
Buscó convertir proyectos de base científica en startups con impacto global.
Organizado por el Ministerio de Producción, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, se realizó Impulso Federal Mendoza. Contó con la participación de destacadas aceleradoras, como GridX, Litoral, SF500, Cities, Embarca Aceleradora y Lodotech.
Este encuentro sobre competitividad, desarrollo económico e innovación tuvo como objetivo acelerar proyectos de vinculación, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fondos de inversión y especialistas del sector.
Al respecto, Martín Alfie, jefe de Desarrollo Federal del CFI, comentó: “Tenemos como objetivo vincular a los emprendedores mendocinos con los fondos de inversión, que son aquellos que invierten en los proyectos en etapas tempranas y pueden ayudar a formar empresas de base científica y tecnológica”.
Por su parte, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, agregó: “Nuestro principal desafío es la innovación y el desarrollo del capital humano, elementos imprescindibles para el crecimiento de un país. Hemos trabajado arduamente con el CFI, lo que nos permite tener una perspectiva clara sobre la posición de Argentina y el mundo en relación a la tecnología y el capital humano. En este siglo, la tecnología es fundamental, y nuestro capital humano debe adaptarse y evolucionar junto a ella”.
Consultado sobre el trabajo realizado desde la Provincia, Federico Morábito, presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, respondió: “Estamos orientando nuestros esfuerzos y financiamiento para impactar en todo el ecosistema con una política de especialización inteligente, priorizando en qué áreas Mendoza puede innovar”.
El funcionario también resaltó la importancia de las iniciativas público-privadas y el papel fundamental de los clústeres como espacios de trabajo estratégico. “Estos espacios son esenciales para el desarrollo de nuevos proyectos impulsados desde el sector privado, con el objetivo principal de desarrollar y formar nuevos talentos, promover la innovación y el cambio tecnológico y dirigir inversiones de manera eficiente”.
El encuentro finalizó con una serie de actividades, incluyendo paneles sobre innovación y competitividad, presentaciones de casos de éxito como Bioeutetics, Spherebio y Dharma Bioscience, y mesas de trabajo sobre políticas públicas.
Los asistentes también participaron en rondas de vinculación con aceleradoras y fondos de inversión.