Municipio por municipio: la nueva composición de los concejos deliberantes

En 12 de los 18 departamentos se renovaron bancas. El frente oficialista junto a La Libertad Avanza logró imponerse en la mayoría de los concejos, incluso en comunas peronistas como Lavalle, Malargüe y Tunuyán.

En las elecciones legislativas celebradas este domingo, los mendocinos eligieron cinco nuevos diputados nacionales, la mitad de los representantes que la provincia tiene en el Congreso. A nivel local, se renovó también la mitad de las bancas en ambas cámaras provinciales y en los concejos deliberantes de 12 de los 18 departamentos.

Con los resultados oficiales ya publicados, la composición de los concejos municipales muestra un predominio del frente Cambia Mendoza-LLA, que logró mantener e incluso ampliar su representación en la mayoría de las comunas. En varios casos, los oficialismos locales conservaron sus mayorías.

Ciudad de Mendoza

Cambia Mendoza arrasó en la capital provincial, ganando cinco de las seis bancas. Se incorporarán Cecilia Rodríguez, Tomás Dris, Maximiliano Garrido, Carla Ernani y Laura Occhioniero; mientras que Gustavo Caleau renovará su mandato por el PJ.

El bloque oficialista conservará nueve concejales en total, frente a tres opositores: uno del Partido Verde, uno del PJ y otro de la Coalición Cívica.

En otra victoria contundente, el oficialismo obtuvo cinco de las seis bancas en disputa (la otra fue para el PJ). Asumirán Ricardo Tribiño, Celeste Atiye, Agostina Teves, Pedro San Martín y María Cornejo. El peronista Martín González conservará su lugar.

El concejo quedará conformado con una amplia mayoría de nueve ediles de Cambia Mendoza-LLA, mientras que la oposición sumará tres representantes distribuidos entre el PJ, el PD y Defensa Ciudadana.

Guaymallén

Cambia Mendoza se impuso con cinco de las seis bancas, mientras que una fue para el PJ. Ingresarán Silvia Donati, Luis Giménez, Fabricio Lucero, Adriana Tixeira y Florencia Triviño por el oficialismo; Manuel Moreno Serrano lo hará por el peronismo.

Con este resultado, el oficialismo tendrá ocho concejales sobre un total de doce, seguido por el PJ (1), La Unión Mendocina (2) y Mejor Mendoza (1).

Las Heras

En la comuna del intendente Francisco Lo Presti, también ganó el oficialismo, con cuatro de seis bancas ganadas. Se incorporarán Marcos Gil Duplesis, Johana Caro, Mónica Rivero y Federico Sarmiento, mientras que el PJ sumará a Raúl Severino y Gisel Dimarco.

El oficialismo contará con ocho concejales en total, frente a una oposición compuesta por tres peronistas y una representante del Partido Verde.

San Martín

En el este provincial, el radical Raúl Rufeil mantuvo el predominio local al ganar cuatro de las seis bancas (las otras dos para el peronismo). Se sumarán Walter Sar Sar, Agostina Zamarian, Romina Bordello y Néstor Tussedo por Cambia Mendoza, mientras que Alejandro Ravazzani y Laura Soto lo harán por el PJ.

El bloque oficialista seguirá con seis concejales, y la oposición estará conformada por tres peronistas, dos de Provincias Unidas y uno de Libres del Sur.

Municipios con cinco bancas renovadas

Junín

La comuna de Mario Abed volvió a imponerse con cuatro bancas para Cambia Mendoza y una para el PJ. Asumirán Mario Ana, Carolina Parodi, Sandra Astudillo y Mauricio Alonso; mientras que Emiliano Vargas lo hará por el peronismo.

El oficialismo tendrá ocho concejales en total, y la oposición quedará integrada por un edil del PJ y otro de LUM.

Tupungato

En el Valle de Uco, el intendente Gustavo Aguilera mantuvo su mayoría con tres bancas para Cambia Mendoza y dos para el PJ. Ingresarán Mariela Bueno, Pablo García y Marcelo Osorio; y por el justicialismo, María Carleti y Franco Lucero.

El cuerpo deliberativo quedará compuesto por cinco ediles oficialistas, frente a una oposición de tres peronistas y dos representantes de otras fuerzas.

General Alvear

Cambia Mendoza volvió a arrasar en el sur provincial, ganando cuatro de las cinco bancas. Marcos Domenech, Florencia Morales, Emilce Jacobchuk y Víctor García ingresarán por el oficialismo; Oscar Bonnardel lo hará por el PJ.

El intendente Alejandro Molero contará con seis de los diez concejales, asegurando mayoría.

San Carlos

Cambia Mendoza obtuvo dos bancas, mientras que PJ, Nuevos Rumbos y Provincias Unidas lograron una cada uno.

El oficialismo alcanzará cuatro concejales, sin llegar a mayoría, frente a una oposición de seis repartida entre distintas fuerzas locales.

Municipios con derrotas del PJ

Lavalle

El peronismo sufrió una fuerte caída en su bastión histórico. Cambia Mendoza ganó tres bancas y el PJ retuvo dos. La comuna de Edgardo González quedará con solo tres ediles oficialistas, frente a una oposición de siete miembros entre Cambia Mendoza (4), LUM (2) y Libres del Sur  (1).

Malargüe

En otra jornada adversa para el PJ, Cambia Mendoza obtuvo tres bancas, el peronismo una y el Frente Verde otra. Ingresarán Daniel Martínez, Carla Casado y Laura Cecconato por CM; Edgardo Guzmán por el PJ y Silvina Camiolo por el Frente Verde. El intendente Celso Jaque perderá la mayoría, ya que el Concejo quedará dividido en partes iguales entre oficialismo y oposición.

Tunuyán

En el municipio de Emir Andraos, el oficialismo peronista también cedió terreno: Cambia Mendoza consiguió tres de las cinco bancas, y el PJ dos.

Diego Olaiz, Teresa Endrizzi y Marita Bustamante ingresarán por Cambia Mendoza; y del PJ entrarán Rodrigo López y Soledad Calatayud.

Municipios con elecciones pendientes

Por último, Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, La Paz, Santa Rosa y Rivadavia elegirán sus concejales el 22 de febrero del próximo año, cuando se complete el panorama legislativo en los 18 departamentos de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *