No al “Ítem Aula”. No al Pacto «Cornejo – La Cámpora».

Estamos asistiendo a una sesión convocada a partir de acuerdos políticos entre A. Cornejo y La Cámpora (su aliado legislativo) desde hace 8 años, que en este caso tratan de incidir sobre los docentes, para que el voto de los mismos (para Gobernador el 24/09) no se vaya a la Unión Mendocina (es decir a De Marchi, situación que se ha visto en las encuestas), y sea transferido (perdido por perdido) al Frente Elegí.  No es un tema que desde estos frentes (tanto Cambia o Elegí), hayan estado discutiendo, ni trabajando. Solamente tiene un fin electoral exclusivamente.

Fue Omar De Marchi quien instaló la re-discusión del tema, a partir de lo que hemos escuchado a lo largo de innumerables reuniones, recogiendo la opinión de todos los sectores (educativos, padres y fuerzas vivas), respecto a si el Ítem Aula debía ser eliminado o no.

Desde La Unión Mendocina impulsamos antes que nadie la eliminación del mismo y su incorporación al salario, por cuanto era injusto y generaba fuertes inequidades, sobre todo, en momentos donde el salario docente, se encuentra entre los más bajos del país (estamos en el lugar 21).

Hay que recordar que los sueldos docentes, no fueron actualizados en la paritaria del 2020, y que en los últimos 8 años han perdido más del 46% del poder de compra, agravándose con la asfixiante inflación nacional. Por eso creemos absolutamente necesario la incorporación de dicho monto, al básico, eliminando ese “castigo” que recibe uno de los sectores públicos más importantes sobre su labor cotidiana, no existiendo en ningún otro estamento de la administración pública este ítem sobre el presentismo, que incide fuertemente en los ingresos, generando mermas superiores al 20%.

Respecto al motivo por que fue impuesto (mejorar y premiar al presentismo), entendemos que hay otra forma de conseguirlo, que es avanzar en una verdadera “Política de Salud laboral docente”, apostando a la prevención y reestructurando el ineficiente Sistema actual de Salud laboral, principal causante del ausentismo, tanto por el ineficiente manejo de controles domiciliarios como por el colapso de las juntas Médicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *