Nuestra Orquesta Filarmónica celebra sus primeros 38 años
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, reconoció el talento, esfuerzo y dedicación de quienes integran la prestigiosa formación musical.
Una de las instituciones sinfónicas más prestigiosas del país, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, cumple 38 años. En la ocasión la ministra, Nora Vicario y el subsecretario de Cultura Fabián Sama saludaron especialmente a sus integrantes, director y gerente general.
“Felicito a los integrantes de la orquesta por el aniversario de este ícono cultural que es parte del patrimonio y orgullo de nuestra provincia. Este prestigio es resultado del talento, el esfuerzo y la dedicación de los músicos, director, gerenta, archivistas, técnicos y todo el personal que día a día hacen posible que la orquesta brille con conciertos de excelencia para que disfruten mendocinos y turistas”, dijo Nora Vicario.
En este agasajo, Gabriela Mini, gerente de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, comentó: “En primer lugar es un orgullo enorme estar al frente de un organismo tan prestigioso e importante para todos los mendocinos y mendocinas. Son 38 años desde que se fundó como orquesta provincial, pero ya data con antecedentes mayores, incluso más de 60 años de existencia este organismo. Por tanto, seguir en esta línea de trabajo y de construcción de arte y de cultura para la población no hace más que enorgullecerme”.
Por su parte, Pablo Herrero Pondal, director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza dijo: “Es un honor estar en este aniversario. Significa mucho trabajo, pensando siempre en Mendoza, en la gente, en la cultura. La gestión de la ministra Nora Vicario acompañada por Fabián Sama ha hecho un gran esfuerzo en este último año para sostener el trabajo de la orquesta. Sobre todo, completando el tema de los concursos, la planta, refuerzos, cuestiones técnicas y todo lo que implica un organismo así, Con mucha gente. Es un gran trabajo en grupo que permite llenar el teatro en cada una de las presentaciones. Ahora, Gabriela Mini, nuestra nueva gerente, le ha dado toda una nueva vida, un nuevo vuelo a la temporada de la filarmónica aquí en el Teatro Independencia”.
Iván Fredes, uno de los integrantes de la Orquesta Filarmónica expresó “Llegar hasta acá ha sido un esfuerzo interesante. Las autoridades que hacen un esfuerzo para mantener la orquesta en los contextos en los que siempre vivimos, donde la palabra crisis domina siempre el horizonte. Pero, reconociendo eso, tengo que decir que hay un esfuerzo muy grande de todos los que componemos la orquesta. Porque es una labor que muchas veces pasa desapercibida en una estructura administrativa como el Estado. Las necesidades artísticas no siempre son fácilmente de resolver en estas estructuras. Entonces, eso requiere un esfuerzo extra de todos los que componemos una orquesta que va más allá de lo simplemente artístico o interpretativo. Tenemos que asumir responsabilidades y solucionar montones de eventualidades sin las cuales esto no sería posible. La orquesta siempre ha estado trabajando y trabajando muy en equipo. Somos un grupo y un cuerpo, porque eso es lo que somos arriba del escenario. Para decirlo de una manera más sencilla, la orquesta funciona como un equipo de fútbol”, agregó.
38 años de música y melodías
La Orquesta Filarmónica de Mendoza es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia, en la República Argentina.
Sus antecedentes históricos datan del año 1948, cuando es creada la Banda de Música de la Provincia de Mendoza. Luego, en 1985, se funda con el nombre de Orquesta Sinfónica Provincial. En 1992 es aprobada su creación por la Ley Provincial 5885 y, desde sus inicios, realiza una importante y valiosa tarea de extensión cultural, a través de sus presentaciones en diversos escenarios del territorio provincial. Tiene como misión difundir y recrear el repertorio clásico sinfónico, como así también latinoamericano, argentino y en particular mendocino.
Ha realizado ciclos de ópera, ballet y conciertos didácticos, en los que ha actuado junto a solistas de relevancia nacional e internacional, entre los que se destacan: Pinchas Zukerman, Amanda Forthsyth, Roberto Urbay, Michael Haran, Tomás Tichauer, Luis Rossi, Alberto Lysy, Bruno Gelber, Rafael Gintoli, Dora De Marinis, Luiz De Moura Castro, Leo Sujatovich, Pablo Saraví, Alexander Panizza, Horacio Lavandera, entre otros. Del mundo de la lírica: José Carreras, Verónica Cangemi, Fenicia Cangemi, entre otros grandes nombres.
También aborda repertorios sinfónicos corales, contando con la destacada participación del Coro Universitario de Mendoza, dirigido por Silvana Vallesi; el Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Ricardo Portillo; Coro AMICANA, dirigido por Mónica Pacheco, entre otras agrupaciones. También aborda repertorio de música popular en formato de concierto sinfónico y se ha presentado con artistas de reconocida trayectoria, como Juan Carlos Baglieto; Jairo; Soledad Pastorutti; Peteco Carabajal; Ligia Piro; Elena Roger y Ricardo Mollo.
Participa, anualmente, del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, siendo su presentación una de las más convocantes del prestigioso festival y en la Fiesta de la Cosecha, en el Aeropuerto Internacional de la provincia. Amplía su labor artística hacia lo educativo, realizando con éxito sus tradicionales “Conciertos Didácticos”, destinados a las futuras generaciones de mendocinos.
Es de destacar el concierto realizado en abril 2017 en la gran sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner y el de mayo de 2018, en el Teatro Colón, en el Ciclo de intérpretes argentinos. También, la orquesta se presentó en el Auditorio Juan Victoria, de San Juan, y en el Teatro Solís, de Montevideo, Uruguay, en lo que fue su primera gira internacional.
Han sido directores estables de esta institución renombrados maestros, entre ellos: Jorge Fontenla, Luis Gorelik, Nicolás Raus, Ligia Amadio, Gustavo Fontana, César Iván Lara y actualmente tiene como director titular a Pablo Herrero Pondal.