Recuperadores urbanos de Guaymallén empiezan a trabajar en el Mercado del Acceso Este
Marcos Calvente y autoridades de la entidad firmaron un convenio para sumarlos al programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Guaymallén.
El programa de Reciclaje Inclusivo sumó un hito muy relevante. A partir de hoy, 90 recicladores de la Cooperativa Grilli de recicladores urbanos empezarán a trabajar en el Mercado del Acceso Este, para recolectar material reciclable seco que luego se procesará en el flamante Centro Verde que la Municipalidad de Guaymallén tiene en el distrito El Sauce.
El intendente Marcos Calvente firmó un convenio con autoridades de la cooperativa que administra el Mercado: el presidente Francisco Manzano, el tesorero Ricardo Pescetti y el vocal Miguel Benítez, y el referente de la Cooperativa Grilli, Diego Sosa. De esta manera se formaliza la relación entre las partes y los recicladores urbanos empiezan a trabajar en el mercado.
En el acto también estuvieron presentes los directores de Ambiente y Energía, Juan Correa, y de Comercio e Industria, Aarón Pellegrina.
Esta firma se concretó en el día mundial del medio ambiente, que se celebra hoy.
Para la tarea se van a instalar una decena de contenedores verdes, además de la recolección por cada uno de los 585 locales del mercado. Además también habrá una campaña de promoción ambiental para concientizar sobre la necesidad del reciclado y explicando la correcta separación en origen. El material a reciclar es papel, cartón, plástico, vidrio y chatarra (metálica).
Marcos Calvente agradeció la firma del convenio por parte del Mercado Acceso Este, por el impacto que tiene la cantidad de residuos a reciclar. “El programa de reciclaje inclusivo de la Municipalidad es un programa social y ambiental. La dimensión social es ayudar a las personas de las cooperativas, por lo que la sostenibilidad económica es clave; eso se lo da básicamente los grandes generadores (de residuos) y ustedes son uno de ellos. Nosotros custodiamos la sostenibilidad económica para ser sostenible desde lo social, así que yo personalmente les quiero agradecer que se hayan sumado a esta iniciativa”, dijo el Jefe Comunal.
Luego, el intendente remarcó que “este es uno de los pocos programas de la provincia de Mendoza que es tiene esa visión integral y que está pensado verdaderamente para generar un impacto social y ambiental, alejándose del Greenwashing” (práctica de marketing “verde” destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica).
El director de Ambiente de la municipalidad, Juan Correa, explicó que la tarea constituye un desafío por la cantidad y tipos de materiales y actividades que se desarrollan dentro de la feria. “Buscamos medir cada residuo que se genera recopilar los residuos secos reciclables con promoción ambiental a través de la Cooperativa Grilli que trabajan en el centro verde”, dijo Correa, quien celebró que este convenio se haya firmado en el día mundial del medio ambiente.