Salud adhiere al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Solo los alimentos inocuos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que todas las personas tengan una vida activa y saludable. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.

Esta fecha se celebra cada 7 de junio y en 2024 conmemora su sexta edición. El tema de este año es “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

La inocuidad de los alimentos es la ausencia, a niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física (como bacterias, virus o residuos de pesticidas, entre otros).

El departamento de Nutrición y Alimentación, éste año en  referencia al lema está desarrollando “Talleres de Capacitación sobre lineamientos para el socorro alimentario Nutricional en casos de Emergencia”,  a los Servicios de Nutrición y Alimentación en los hospitales públicos de la Provincia.

Así mismo el Programa de Actividades para la Inocuidad Alimentaria en cocinas de instituciones Públicas, dependiente de éste Departamento,  trabaja en la inocuidad de los alimentos en forma permanente, en las cocinas de los hospitales públicos, a través de distintas herramientas como charlas, cursos y visitas tomando como referencia a las Buenas Prácticas de Manufactura.

Inocuidad de los alimentos y enfermedades transmitidos por alimentos (ETA)

La inocuidad de los alimentos es el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los alimentos para asegurar que, una vez ingeridos, no representen un riesgo apreciable para la salud.

Asegurar la inocuidad de los alimentos es un tema de creciente interés para la salud pública y un derecho para todos los consumidores. Para cumplir con un control integral de la inocuidad de los alimentos es necesario contemplar toda la cadena agroalimentaria y esto constituye una responsabilidad conjunta del gobierno, la industria y los consumidores.

Los consumidores tienen derecho a esperar que los alimentos que compran y consumen sean seguros y de alta calidad. Además de defender el bienestar de los consumidores, la inocuidad de los alimentos también es crucial para que los productores agrícolas puedan acceder a los mercados.

Los consumidores, como eslabón final de la cadena, tienen como responsabilidad cuidar que su preservación y/o almacenamiento, y preparación sean idóneos para que el alimento adquirido no sea perjudicial. Todos somos responsables de la inocuidad de los alimentos

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), son aquellas de carácter infeccioso o tóxico, causadas por agentes que penetran al organismo por la ingestión de alimentos o agua y que crean una enorme carga económica y social sobre las comunidades y sus sistemas de salud.

7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2019, con el objetivo de  concientizar y comprometer a realizar  acciones de  prevención, detección y gestión los riesgos transmitidos por los alimentos, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, el comercio, la agricultura y el desarrollo sostenible.

Todos los años la ONU  presenta un lema,  este año 2024 es “preparémonos para lo imprevisto”. Los incidentes relacionados con la inocuidad alimentaria pueden ir desde eventos menores hasta crisis internacionales importantes, ya sea un corte de energía en casa, una intoxicación alimentaria, un desastre natural, etc.

“La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” es el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos e insta a la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación. 

Los alimentos inocuos contribuyen a una vida saludable, una economía saludable, un planeta saludable y un futuro saludable.

Todas las personas tenemos derecho a una alimentación inocua, nutritiva y suficiente. Cuando los alimentos no son inocuos, los niños y niñas no pueden aprender y las personas adultas no pueden trabajar. Por ende, el desarrollo humano se ve truncado.

Los alimentos contaminados causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Actualmente, se calcula que casi una de cada diez personas en el mundo se enferma después de comer alimentos contaminados. Casi un tercio (30%) de todas las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria se producen en niños menores de 5 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *