Salud ofrece actualización permanente para licenciados en obstetricia

El objetivo es que los profesionales cuenten con un espacio de actualización permanente. Los encuentros son gratuitos y serán una vez al mes, de modo presencial o virtual con una carga de 40 horas.

El Ministerio de Salud y Deportes a través del Departamento de Obstetricia ofrece un Programa de educación continua para licenciados en obstetricia. Está destinado a obstetras que se desempeñan en efectores estatales y privados. La capacitación tendrá modalidad mixta (presencial y virtual, a través de la plataforma TELESALUD). La carga será de 40 horas.

El objetivo es que los profesionales cuenten con un espacio de actualización permanente lo que les permitirá conocer el nuevo paradigma de atención basado en la evidencia científica y en los principios de la maternidad segura y centrada en la familia.

De este modo, los obstetras podrán actualizarse en protocolos y normativas para mejorar la calidad de atención. Además, recibirán información sobre la defensa de los derechos a la vida, los derechos de los pacientes, la ley de parto respetado, discriminación y violencia de género. Obviamente, temas específicos inherentes a las especialidades obstétricas.

Otro aspecto en el que los capacitará será en normas, protocolos y vademécum obstétrico de uso corriente en el proceso de atención materno perinatal. La idea, también será que conozcan, a través de los trabajos de campo, las necesidades de los servicios y de la población.

La necesidad decoordinar con los distintos Programas y Departamentos de la provincia, la promoción y difusión de estos conocimientos. Como también fomentar la implementación de las políticas públicas de salud (salud materno -perinatal-infantil-adolescencia y de género).

Antecedentes

En el año 2015 ante la falta de un espacio formal de capacitación para los Licenciados en obstetricia de Mendoza y ante el pedido reiterado de los profesionales, es que el Departamento de Obstetricia, sugirió que se creara este espacio con carácter institucional y su sustentación en el tiempo, el cual es aprobado con Resolución Ministerial Nº 1597en el año 2017 . El Programa está armado por sugerencias que dejan los obstetras, sobre los temas de mayor interés y que consideran fundamentales.

Este año, el Programa inició en abril y ya se realizaron dos encuentros. En el primero, abordaron las Infecciones del tracto genital inferior en la práctica diaria, a cargo de Mariana Carrieri, especialista en Salud Sexual y Reproductiva. Y en el segundo, en mayo, la tocoginecóloga, Raquel Martín disertó sobre la incompatibilidad sanguínea.

Programa anual

Fecha: 3 Junio

Tema: Métodos de Diagnóstico

Disertante: Iliana Olivera, especialista en Diagnóstico por imágenes, Instituto Genetics Centro Diagnóstico

Hospital Luis Lagomaggiore

Fecha: 1 Julio

Tema: Obstetricia legal

Disertante: Mariela Cogliati, especialista en Obstetricia Legal, jefa de Servicio Sala de Partos

Hospital Ítalo Saporiti

Fecha: 5 Agosto

Tema: Hora de oro

Disertante: Mónica Rinaldi, directora de Dirección Provincial Maternidad Infancia

Hospital Notti

Fecha: 2 Setiembre

Tema: Hemorragias del tercer trimestre, preeclampsia

Disertante: Silvina Lisanti, jefa de Servicio Licenciados en Obstetricia, Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia, OSEP

Fecha: 7 Octubre

Tema: Referencia para los criterios médicos de elegibilidad de la OMS para iniciar un método anticonceptivo AOC,inyectable, implante subdérmico, DIU, SIU

Disertante: Pablo Alonso, Gerente Asistencial, Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva

Hospital Ramón Carrillo

Fecha: 4 Noviembre

Tema: Actualización de valores de laboratorio Normales en el Embarazo

Disertante: Bioquímico Federico Ampuero, jefe de Laboratorio, Hospital I Perrupato

Fecha: 2 Diciembre

Tema: Vademécum Obstétrico

Disertante: Consejo Deontológico, SOM, Departamento de obstetricia Hospital D Paroissien

Horario: 8 a 13.

GALERÍA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *