Se realizó el primer simulacro aéreo en la zona de aterrizaje (helipunto) de Guaymallén
El espacio fue recuperado por la comuna y permitirá operaciones sanitarias de emergencia en toda la provincia, tanto del sistema público como privado
Este lunes, se realizó el primer simulacro aéreo en la zona apta para el aterrizaje de helicópteros (helipunto) de Guaymallén. Está ubicada en el Parque del Acceso Este, a la altura de calle Sarmiento, justo detrás del Hospital Dr. Humberto Notti. La práctica contó con la participación de Defensa Civil, el Servicio Coordinado de Emergencia, bomberos de la provincia y el cuerpo de Aviación Policial. Se llevó a cabo con los helicópteros AS 350 (B3) y EC145 (sanitario).
El hecho es inédito y, en la misma medida, fundamental para Mendoza: el punto está habilitado para todos los habitantes y visitantes de la provincia que requieran atención sanitaria de emergencia, provenientes no solo del sistema de salud estatal sino también privado. Esto requirió importantes trabajos de recuperación y adaptación, realizados por la comuna a conciencia y con recursos propios. Un desafío teniendo en cuenta que no existía experiencia previa en obras de esta índole. Vale recordar que el predio presentaba una serie de problemáticas que, en su momento, obligaron a su traslado por no garantizar determinadas condiciones de operación y seguridad. Entre ellas, acceso irrestricto de transeúntes y vehículos que inhabilitaba su uso; superficie de tierra que provocaba levantamiento de polvo al momento del aterrizaje y del despegue, lo que a su vez generaba daños mecánicos en los equipos de rescate y aeronaves; y dificultad para las operaciones diurnas y nocturnas por falta de señalización visual.
En base a lineamientos y recomendaciones del cuerpo de Aviación de la Policía de Mendoza, la intervención incluyó la construcción del cierre perimetral (300 metros), a través de una malla electrosoldada y pintada al horno; un portón de acceso principal (ubicado frente al hospital) y uno secundario de emergencia; recubrimiento con piedra bola sobre el talud de la Avenida de Acceso Este (1800 m2); un ingreso de hormigón para ambulancias; acceso vehicular; un cordón de confinamiento destinado a la aproximación final y al despegue; y asfaltado y hormigonado del terreno (3500 m2), adecuado para el aterrizaje de aeronaves de mediano y gran porte y para el tránsito del camión cisterna de los Bomberos de Guaymallén y de vehículos livianos. Además, se colocó un sistema de ayuda visual para maniobras diurnas y nocturnas con pintura de demarcación (bordes externos, «H» para la zona apta de aterrizaje de helicóptero y «+» para la del hospital), una manga iluminada indicadora de viento, 12 balizas de piso color verde que indican el área de aproximación final, 4 reflectores de superficie para que el comandante de nave pueda tener mayor sensación de profundidad al entrar en contacto con el suelo e instalación eléctrica (cableado, comando y protección).
Acompañaron el simulacro el gobernador y vicegobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y Mario Abed; el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; el ministro de Seguridad, Raúl Levrino; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el senador nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo; y el jefe de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo; entre otras autoridades locales.







