Se realizó la Primera Jornada departamental de Patrimonio

Comenzó la implementación de guías y protocolos para la preservación del patrimonio en Mendoza, con excelente recepción de los municipios y planificación de talleres para la gestión y protección del patrimonio cultural.

Con la presencia de Cristina Sonego, directora de Patrimonio Cultural y Museos, y de Laura Uano, directora de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, y directores de Cultura de los 18 municipios, comenzaron estas jornadas de trabajo en Mendoza.

Esta reunión se destacó por la importancia de sumar a todos los departamentos en un proyecto de mapeo cultural y patrimonial para fortalecer el trabajo conjunto en el rescate, intervención y resguardo del patrimonio cultural.

Al finalizar la jornada, Cristina Sonego comentó: “Es la primera jornada departamental patrimonial que se hace, en este caso, con sede en la Dirección de Patrimonio, para trabajar en forma conjunta muchos temas que ya se venían trabajando pero que ahora vamos a finalizar. Otros, a completar, que son muy importantes para cubrir necesidades de la sociedad, de los distintos departamentos y de las distintas áreas. Se trabajará sobre todo en las áreas puntuales que aborda el patrimonio, que son arqueología, paleontología, edificios patrimoniales o espacios patrimoniales, monumentos y sitios, colecciones, fondos documentales, reservorios y repositorio que se van a trabajar a partir de un sistema de guías y protocolos para la preservación del patrimonio”.

Sonego agregó: “Hay una parte que ya se había hecho, que se venía haciendo y ahora completamos otras áreas que faltaban con estas guías y fichas técnicas. La idea es sistematizarla para trabajar de manera unificada y con un mismo método en toda la provincia. Esto va a ordenar, organizar, trabajar con el patrimonio, preservarlo y prevenir intervenciones. Hemos visto muy buena recepción de todos los municipios. Han estado todos presentes, con sus delegados patrimoniales, porque necesitamos tener un nexo a través del cual poder trabajar. Realmente hay muy buena predisposición, entusiasmo por el trabajo, pero sobre todo se han manifestado muchas inquietudes y dudas sobre algunas temas. Creemos que esta forma de empezar a trabajar el patrimonio de manera unificada puede llegar a subsanar estas dudas y estas necesidades, que están en cada región y en cada parte de la provincia”.

“La idea es trabajar por un mapeo patrimonial. Vamos a agrupar los departamentos por zonas para poder ir hasta los departamentos y brindarles estos talleres. que van a ser teórico-prácticos en las distintas áreas. Algunos serán solo informativos, según si el área lo requiere, y otros van a ser informativos, teóricos y prácticos. Vamos a empezar por teorías prácticas, muy simples y, en algunos casos, la complejidad de hacer un pequeño taller práctico. Sobre todo para los fondos documentales y colecciones, para su preservación, con el ABC de lo que no se debe hacer para que el patrimonio de Mendoza no se deteriore y se preserve en el tiempo”, finalizó la directora.

Por su parte, Laura Uano dijo: “Es una primera reunión en esta nueva gestión para sumar a todos los municipios a este gran trabajo patrimonial y crear el mapeo. Además del mapeo cultural que se va a desarrollar junto a Industrias Creativas, vamos a sumar el mapeo patrimonial, algo que se viene gestando desde hace mucho tiempo, pero que falta mucho trabajo y aquí, de la mano de la flamante diectora de Patrimonio, Cristina Sonego, se va a llevar adelante junto con los 18 departamentos. Hoy están todos”.

Asimismo, enfatizó: “Hacía mucho tiempo que no nos reuníamos todos. Cada uno ha planteado sus dificultades, sus ideas, sus inquietudes y ha enriquecido mucho este preproyecto, este preplán que vamos a tener, donde se va a federalizar también el trabajo patrimonial, el trabajo de resguardo, de rescate, de intervención, el trabajo de la red de los museos, que es fundamental. Esto es lo que hoy se ha reflejado y lo que vamos a tratar de llevar adelante para poder mejorar y fortalecer todas las áreas de patrimonio en los departamentos, en un trabajo conjunto con la Provincia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *