Se viene la Feria del Regalo, el lugar de compras navideñas a precios justos

Se trata de productos hechos por manos mendocinas. Con unos 150 puestos de emprendedores locales, la propuesta se completa con espectáculos artísticos. Será en el Parque Central.

Desde el miércoles 21 al viernes 23 de diciembre, de 18 a 24, la novena edición de la Feria del Regalo será el espacio para comprar de forma directa artículos hechos por manos mendocinas.

Los productos originales y de manufactura legítima se integran en 33 rubros. Entre ellos, juegos y accesorios, platería y vitrofusión, indumentaria y bijouterie, gastronomía y catering, vinos y aceites, frutos secos y dulces, panificados y pastelería.

También participará el Mercado Artesanal Mendocino, con piezas en junco, cuero y lana, provenientes de artesanos del secano que rescatan las técnicas ancestrales para realizar piezas, cuyo certificado lleva el nombre del hacedor y la denominación de origen.

La actual edición de esta feria contará con espectáculos artísticos todos los días y enfocados a toda la familia, como coros navideños.

La feria es organizada por la Dirección de Economía Social y Asociatividad de la Provincia de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

También los productos están disponibles on line en  www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial, que reúne a 3.200 artículos de 990 unidades productivas, cooperativas y organizaciones. Varios emprendimientos cuentan con el servicio de entrega a domicilio.

Porqué comprarles

La Campaña 10 en economía social busca promover el compre local a través del 10% del consumo en el catálogo de productos así como en la Ruta de Artesanos y Emprendedores, lo que contribuye al fortalecimiento del comercio justo, el cuidado del ambiente y el desarrollo local. Con estas acciones se favorecen las actividades de comercialización y se estimula al emprendedor a mejorar su inclusión comercial y el trabajo genuino.

La economía social está integrada por actividades asociativas, emprendimientos y movimientos sociales orientados a la producción, comercialización, financiación o consumo de bienes y servicios, que reconocen como valores fundamentales la cooperación, la solidaridad y el respeto por el ambiente, la gestión democrática y primacía de las personas sobre el capital.

En correspondencia con estos criterios se incluyen dentro de la economía social los siguientes actores/entidades: cooperativas, mutuales, emprendimientos, redes de comercio justo y consumo responsable, empresas recuperadas, agricultura familiar y organizaciones de la Sociedad Civil. A la vez, la Ruta de los Artesanos suma hoy 25 paseos artesanales en varios departamentos, con casi 1.000 puestos de pequeños productores.

Datos de contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *