Comunidad de Aprendizaje: un encuentro para trabajar de forma colaborativa

Directores y docentes se encontraron en el cierre de este importante programa educativo donde se comparten experiencias de innovación, de aprendizaje y de transformación de la cultura escolar.

El jueves 9, la Dirección General de Escuelas (DGE) realizó el cierre del programa Comunidad de Aprendizaje (segunda cohorte), un encuentro de intercambio de experiencias educativas que se desarrolló en el Auditorio Ángel Bustelo de la Ciudad de Mendoza.

Participaron todos los referentes que fueron parte de la formación de este programa y los equipos directivos, docentes y preceptores. Estuvieron presentes también autoridades del Consejo Empresario Mendocino (CEM) y referentes educativos provinciales.

El director general de Escuelas, José Thomas, quien estuvo presente en el cierre del encuentro junto a parte de su equipo de trabajo, sostuvo que durante la jornada participó en varias actividades de la DGE, con un hilo en común, que fue trabajar con otros y hacer comunidad.

“Estuve esta mañana temprano cerrando el programa Onda Debate y ahora, en el cierre del programa Comunidad de Aprendizaje, que es una acción política muy importante de nuestra gestión. Arrancó hace cuatro años y consiste en que más de 200 escuelas, de forma colaborativa, se juntan, directores y docentes, a formarse. También, a capacitarse en liderazgo, a armar planes de mejora. El trabajo en comunidad es más complejo pero es mejor, se llega a mejores resultados y es un recorrido mucho más interesante y con proyectos escolares muy buenos”, dijo Thomas.

La actividad incluyó una charla debate encabezada por José Marengo, referente en el área de liderazgo y formador de directores del programa Comunidad de Aprendizaje.

Comunidad de Aprendizaje 2023

El objetivo de este encuentro es compartir las experiencias vividas de este programa, experiencias de innovación, de aprendizaje y de transformación de la cultura escolar de cada una de las instituciones que participan.

La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina del Pópolo, sostuvo que este programa es un espacio colaborativo y colectivo de formación que convoca a directores y equipos de docentes. “Ponemos en relevancia el desarrollo de un plan de mejora institucional que tiene que ver fuertemente con la innovación educativa de nivel inicial, primario y secundario. Todos los niveles tienen mucho que aprender uno del otro y Comunidad de Aprendizaje ha logrado ese espacio de intercambio”, dijo Del Pópolo.

La coordinadora del programa Comunidad de Aprendizaje, Rocío Bonadé, informó que 160 escuelas, 160 directores y 700 docentes pasaron por esta segunda edición del programa. “Para nosotros, como equipo facilitador y formador, es un privilegio apoyar estos procesos de mejora y transformación que se llevan adelante con mucho compromiso y profesionalismo. Este programa tuvo buenos resultados en la mejora de la asistencia de los estudiantes en las escuelas”, sostuvo Bonadé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *