Emanuel Fugazzotto presentó un proyecto para declarar la Emergencia Salarial en la Administración Pública Provincial

El diputado provincial Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia salarial en la administración pública provincial, con el objetivo de atender la grave crisis que atraviesan los trabajadores estatales en todos los sectores.

«Los salarios en la administración pública están por el piso. La policía con recargos interminables, los docentes con sueldos de miseria, los empleados estatales con paritarias adeudadas desde 2020.», cuestionó Fugazzotto al presentar la iniciativa.

El proyecto plantea la necesidad de una recomposición salarial urgente para todos los trabajadores estatales, incluyendo a docentes, personal de salud, fuerzas de seguridad y empleados administrativos. «En salud, el desmanejo es evidente. El ITEM 1414 generó aumentos desiguales, los hospitales están llenos de trabajadores tercerizados y el personal cobra sueldos indignos mientras el Gobierno mira para otro lado», agregó el legislador.

Además, el legislador dijo: «Tenemos trabajadores de hospitales públicos cobrando menos que empleados tercerizados. Mientras tanto, el Gobierno sigue favoreciendo a empresas privadas como Glosyc y Grupo Marsan, que manejan sectores completos de la administración hospitalaria».

El proyecto destaca la situación de los docentes y de las fuerzas de seguridad. «La policía enfrenta jornadas de trabajo interminables y salarios por debajo de la canasta básica. Los docentes, con 10 años de antigüedad, cobran sueldos que no les alcanzan ni para llegar a mitad de mes. Esto es insostenible», enfatizó el diputado.
Fugazzotto cerró diciendo que: “La verdad es que no hay área del Estado que se salve: docentes, policías, personal de salud, judiciales, municipales, todos están por debajo de la línea de pobreza. Este proyecto es para todos los trabajadores del Estado, para que nadie quede fuera de la recomposición salarial que merecen’.”

El proyecto de ley contempla la autorización al Poder Ejecutivo para realizar modificaciones en las partidas presupuestarias con el fin de garantizar los aumentos necesarios y evitar que más trabajadores estatales caigan por debajo de la línea de pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *