Iluminado de turquesa, Guaymallén concientizó sobre las dificultades específicas del aprendizaje

Durante la noche del domingo 8 de octubre, el Monumento a la Virgen del Parque del Acceso Este se iluminó de turquesa para visibilizar y concientizar sobre las denominadas DEA. Las siglas aluden a las Dificultades Específicas del Aprendizaje, presentes tanto en niños como adolescentes y adultos.

Se trata de alteraciones de la base neurológica, que no dependen de la situación sociocultural sino que la persona nace con esa patología y lo acompaña durante toda su vida. Sin embargo, el factor emocional puede interferir positiva y negativamente en el tratamiento. De allí la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones, junto a capacitaciones y abordajes. Entre las DEA se encuentran la dislexia fonológica, superficial y/o mixta, que afectan el procesamiento de la lectura y la escritura. Comúnmente, se las conoce como disgrafía, discalculia y disortografía. Cabe aclarar que estas dificultades pueden presentarse solas o con comorbilidades, asociadas generalmente al TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), lo que complejiza aún más la situación. A su vez, pueden desarrollarse luego de sufrir un accidente cerebrovascular, lo que se denomina dislexia adquirida.

Vale mencionar que la iniciativa fue promovida por la asociación Dislexia DEA Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *