La Casa de la Mujer participará en el encuentro “Promotoras del bienestar: mujeres que transforman”

Será el jueves 13 desde las 10 en la plaza Marcos Burgos, ubicada en San Miguel y Rivadavia de Las Heras. El evento tiene como finalidad reconocer y fortalecer el papel de las mujeres como agentes clave en la promoción del bienestar comunitario.

Como parte de las actividades del Mes de la Mujer, el Ministerio de Salud y Deportes ─a través de la Casa de la Salud de la Mujer─ participará en el encuentro “Promotoras del bienestar: mujeres que transforman”, que realizará la Municipalidad de Las Heras.

La Casa de la Salud de la Mujer es un centro de referencia en patologías del tracto genital inferior (abarca la vagina, la vulva y el cuello uterino) y mama, que busca la prevención, la detección precoz y diagnóstico de cáncer. “Nuestra participación es importante porque somos el centro de referencia en salud pública de Mendoza. La idea es movilizar la prevención de esa patología, para lo cual les brindaremos información a las participantes. Además ofreceremos orientación acerca de nuestra tarea en la Casa de la Salud de la Mujer”, expresó Claudia Federiche, directora de este organismo.

Durante la jornada abordarán el trabajo que realizan mujeres promotoras del bienestar en sus comunidades, a quienes les brindarán herramientas. La idea es fortalecer sus habilidades en el fomento y la prevención de la salud, así como generar redes de apoyo y colaboración entre las participantes, las instituciones municipales y provinciales, organizaciones y el sector privado.

Programa

  1. Mesa de Trabajo
  • Reconocimiento a promotoras destacadas: entrega de menciones a mujeres que han demostrado un compromiso ejemplar en la promoción del bienestar comunitario.

2.    Talleres formativos

  • Salud comunitaria: capacitación en enfermedades de transmisión sexual (ETS o infecciones), primeros auxilios, nutrición y prevención de afecciones comunes.
  • Prevención de la violencia de género: estrategias para identificar, abordar y prevenir situaciones de agresividad, basadas en la formación de promotoras comunitarias.
  • Desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación efectiva.

3.      Mesa de diálogo

  • Intercambio de experiencias: espacio donde las participantes comparten sus vivencias y mejores prácticas en la promoción del bienestar.
  • Articulación con áreas municipales: discusión sobre cómo las distintas dependencias municipales pueden apoyar y potenciar las iniciativas de las promotoras.

4.    Espacios de bienestar

  • Actividades recreativas: sesiones de yoga, meditación y otras prácticas que promuevan el autocuidado.
  • Atención psicológica: consultas breves con profesionales para abordar temas de salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *