En el ECoS se realizó una capacitación destinada a los equipos de salud de los municipios del Gran Mendoza, con el propósito de erradicar y controlar los casos de dengue. Con una clase teórica y una muestra práctica de fumigación y de utilización de las distintas herramientas de prevención, en la Ciudad de Mendoza se llevó a cabo una capacitación a fin de conocer en profundidad y fortalecer la prevención frente a la problemática del dengue. Fue destinada a los equipos de salud de los distintos municipios del gran Mendoza y se llevó a cabo en el Espacio de Convergencia Social de la capital mendocina.La Ciudad de Mendoza trabaja intensamente en acciones preventivas contra el dengue y, en esta oportunidad, también acompañó el Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales del Ministerio de Salud y Deportes. Es importante destacar que el municipio de la capital, en su rol de gobierno local y cercano a la comunidad, tanto de sus 120 mil habitantes como de las 300 mil personas que ingresan a diario, realiza de forma periódica acciones que contribuyen al control del mosquito que propaga esta enfermedad.Antes de tomar cualquier acción personal, es importante saber que el dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus -del género flavivirus o estegomia calopus-, que es transmitido por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. No se contagia por contacto directo de persona a persona, por saliva, leche materna, ni por compartir objetos, sino de forma directa en la transmisión del mosquito infectado a la persona expuesta. Además, causa síntomas gripales, en ocasiones evolucionando hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal.Por otra parte, no todos los mosquitos transmiten dengue, pero es importante identificar al potencial contagiador, el Aedes aegypti. Se trata de un insecto de tamaño mediano, de color oscuro y líneas más claras en las patas y en el cuerpo. A diferencia de lo que se cree, no vive en aguas turbias, marrones u oscuras, como zanjas o acequias, sino en aguas claras y quietas, como las de floreros, baldes y bebederos de animales dentro de los hogares y sus alrededores.Desde la Ciudad de Mendoza mantiene su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno de la provincia y colaborar de manera articulada con el resto de municipios del Gran Mendoza para reducir al máximo los riesgos de esta enfermedad, siguiendo de forma rigurosa las medidas sanitarias que buscan una eficaz lucha contra el dengue en todo el territorio mendocino.Las medidas personales de protección sugeridas a la población son:Eliminar todo recipiente en desuso que pueda acumular agua (botellas, latas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de las viviendas, lugares de trabajo y comercios, entre otros.Tapar, cubrir y/o resguardar todo recipiente o envase que se utilice para recolectar y almacenar agua de lluvia o agua potable para usos varios como las cisternas, tanques, aljibes, baldes, piletas de natación, etc.Cepillar y limpiar:Paredes internas de recipientes que contienen agua, como bebederos de animales y colectores de agua de aires acondicionadosCanaletas y desagüesPiletas de natación (además de que estén cloradas y tapadas cuando no se utilizan)Patios y jardines (desmalezarlos)Renovar diariamente el agua de floreros o bebederos de animales. Lavarlos con esponjaPoner arena en portamacetas para absorber el agua de las plantasNo arrojar basura en calles y baldíosArrojar agua hirviendo en canaletas y rejillasLuego de una lluvia, revisar objetos que acumulen aguaPor otra parte, para evitar ser picada/o por un Aedes aegypti, se recomienda:Colocar tela mosquitera en las ventanas y puertas de las viviendasProteger camas, cunas y cochecitos de bebés con tela tipo tulUtilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales, aerosoles, siempre de acuerdo a las recomendaciones del productoUsar repelentes dérmicos (cremas o aerosoles) según la edad y recomendaciones del productoUtilizar prendas que cubran brazos y piernas cuando se realizan tareas al aire libreEs importante recordar que la fumigación no es una medida de prevención, solo se utiliza ante la presencia de casos sospechosos y en el contexto de brote de la enfermedad.Descargar imágenes de video |